LAS NUEVAS COMERCIALIZADORAS, PONEN FRENO A LAS VENTAS DE ENDESA

Compartelo

 

Mientras que las grandes empresas de energía están reduciendo su volumen de negocios, los nuevas comercializadoras les están cada vez más comiendo terreno.

Debido a la afluencia de nuevas eléctricas en este mercado, las eléctricas tradicionales siguen perdiendo cuota de mercado, Endesa es una buena prueba. Las compras de energía de la empresa que encabeza José Bogas en febrero cayeron un 6,1% respecto al mismo período del año pasado.

Este no es un caso aislado, aunque sigue siendo la primera compañía eléctrica de España, ha arrastrado meses de declive. Por tanto, a pesar del ligero descenso, su demanda disminuyó un 0,4% en enero y un 3,3% en diciembre.

Un reciente informe muestra que el mayor inconveniente es que, aunque las grandes empresas han reducido su volumen de negocios, en favor de las nuevas comercializadoras  que están ganando cada vez más terreno en los mercados.

El mismo indica que al igual que Endesa, Naturgy también perdió en febrero un 1,4%, mientras que Iberdrola se mantuvo prácticamente igual que el año anterior (+0,1%). Pero advierten, gran parte de la actual caída se debe al fuerte incremento de la competencia en el mercado eléctrico.

Por una parte están las petroleras, que han entrado en el sector eléctrico a golpe de talonario. Repsol fue el primero en mover ficha con la compra de Viesgo, pero después se unieron Total, con la compra de la cartera de clientes de EDP y ENI con la compra de la eléctrica cántabra Aldro.

La petrolera francesa Total fue la séptima empresa que más electricidad vendió en España el mes pasado, con un incremento del 106%, mientras que EDP descendió un 26%.

Estas empresas no son las únicas que entran en este campo, sino que también participan empresas como MásMóvil, que se ha hecho con la comercializadora Lucera, o Capital Energy  que recientemente adquirió la eléctrica Granadina Eneluz. Fruto de estas compras, estos grandes conglomerados, junto con Acciona, Swiss Alpiq, French Engie o Visalia Group, se han convertido en las primeras eléctricas con mayor incremento de cuota de suministro eléctrico.

“ESTO NO HA HECHO NADA MÁS QUE EMPEZAR”

En palabras de Jaime Jaquotot, socio de JQ Advisors, la concentración del mercado eléctrico «acaba de comenzar», y con la entrada de nuevos mercados, la demanda del mercado eléctrico sigue creciendo, y veremos nuevas adquisiciones en los próximos meses con nuevos participantes de los sectores de energía y telecomunicaciones.

Incluso en el sector retail, ha llamado la atención de la gente, uno de los referentes importantes, El Corte Inglés acaba de anunciar que entrará en el sector de comercialización de energía.

Según datos publicados por la Red Eléctrica Española, en febrero la demanda nacional del sistema eléctrico de la Península fue de 19.276 GWh, un 2,8% menos que en febrero de 2020.

LAS ENERGÍAS RENOVABLES CUBREN YA EL 58,9% DE LA PRODUCCIÓN

Es decir, el consumo eléctrico parece estabilizarse durante 2021, muy cerca del nivel anterior a la crisis del covid-19.

También el mes pasado, la generación de energía a partir de energías renovables alcanzó el 58,9% de la producción, lo que para Jaquotot representa un aumento de interés, no solo por la firma de un contrato de compra de energía a largo plazo (el famoso PPA).

Concluyó: «Además, debido a la integración vertical del generador y el marketing del cliente final, no solo puede diversificar los riesgos, sino también reducirlos y aumentar los márgenes de ganancia».