El aumento de la factura de la luz, la reducción de las barreras administrativas, la dificultad para conectarse a la red en las zonas rurales y el compromiso con el medio ambiente han hecho que cada vez sean las quienes apuestan por el autoconsumo.
CAMBIO DE MODELO ENERGÉTICO
Empresas y particulares se inclinan cada vez más a apostar por la instalación de paneles solares para ahorrar en la factura de luz y contribuir a una mejor gestión energética para reducir el impacto en el medio ambiente, y en su lugar utilizar sistemas de autoconsumo. Tanto es así, según estimaciones, que en España la instalación de paneles fotovoltaicos ha aumentado un 30% respecto al año pasado, multiplicado por 14 cuando hay un excedente en la modalidad de autoconsumo, es decir, paneles fotovoltaicos que se pueden conectar a Paneles solares El número se ha multiplicado por 14. Cuando la instalación solar no produce (por ejemplo: por la noche), la red consume la energía necesaria, vierte el exceso de energía que no se produce y compensa estos excesos de descargas en la factura mensual de la luz.
Si estás pensando en la idea del autoconsumo en una empresa o familia, te recomendamos que comprendas las posibles subvenciones que pueden aportar las comunidades autónomas, porque te pueden ahorrar entre un 40% y un 50% del precio de instalación.
APOSTAR POR EL AUTOCONSUMO
En el caso de la generación de energía mediante paneles solares, podemos distinguir principalmente las dos ramas del autoconsumo, la diferencia entre las dos ramas es cómo gestionar la energía restante que se genera pero no se consume.
AUTOCONSUMO SIN VERTIDO A RED: Aunque estos dispositivos se pueden conectar a la red de distribución de energía, cuentan con mecanismos como baterías para evitar que la energía generada por los paneles fotovoltaicos sea inyectada a la red.
AUTOCONSUMO CON VERTIDO A RED: Son las instalaciones conectadas a la red de distribución, que no solo pueden suministrar energía para el autoconsumo, sino también volcar el excedente a la red.
Hay dos tipos de autoconsumo con excedente: el autoconsumo pagado con excedente y el autoconsumo no remunerado con excedente.
RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE
La instalación de paneles solares para obtener electricidad es uno de los métodos de obtención de energía menos contaminantes que permite la tecnología actual. No producen gases de efecto invernadero ni contaminación acústica, y pueden colocarse en cualquier superficie para aprovechar el espacio disponible. Además, debido a la alta competitividad de las empresas involucradas, la oferta es cada vez mayor.
IMPORTANTE AHORRO PARA NUESTRA ECONOMÍA
Independientemente del tipo de sistema de autoconsumo que se adopte, el ahorro la factura de luz podrá amortizarse rápidamente. Actualmente, los expertos creen que el período de amortización de la instalación de paneles solares es de 7 a 8 años. La vida útil garantizada por los fabricantes de paneles solares actuales es de unos 30 años, después de los cuales la capacidad de obtener energía se reducirá considerablemente.
Si estás pensando en invertir en autoconsumo para reducir el importe en la factura de luz de tu vivienda o negocio, nuestra recomendación es que consultes las subvenciones que puedes conseguir en tu comunidad, ya que estas te pueden ahorrar entre un 40% y un 50% del presupuesto del precio de la instalación.
El ritmo al que avanzan las instalaciones de autoconsumo es cada vez mayor, ante la creciente evidencia de que las energías renovables tienen ventajas para el medio ambiente y el ahorro económico de los usuarios. Se espera que esta tendencia continúe incrementándose en los próximos años hasta que finalmente se consolide el cambio en las energías renovables como modelo energético del país.