LA ESCASEZ DE VIENTO Y EL AUMENTO DEL PRECIO DEL GAS SON LOS PRINICIPALES CAUSANTES
En la primera quincena de marzo, el precio medio diario en el mercado eléctrico mayorista fue de 46,41 euros por megavatio hora (MWh), un 63% más que a finales de febrero y un 67% más que a finales de febrero. 19 estalló la pandemia hace un año El tiempo aún es largo. El aumento de los precios de la electricidad en lo que va de mes se debe principalmente a la falta de viento, que respecto a marzo de hace un año, la disminución del viento ha reducido la contribución de la energía eólica y al mayor coste global de producción del ciclo del gas. El precio de las materias primas es alto y el mercado de emisiones de dióxido de carbono se encuentra en el nivel más alto de la historia.
Aunque ha habido un repunte en lo que va de mes, los precios de la electricidad siguen muy por debajo del nivel récord de la primera quincena de enero -el precio medio es de 94,99 euros / MWh, que es el 8o y el pico supera los 110 euros por las olas de frío y la influencia de la tormenta Filo Mena.
En concreto, la potencia eólica en las dos primeras semanas fue un 30% menor que el año pasado y un 25% menor que la media de marzo de los últimos cinco años.
Por tanto, el hueco dejado por la generación eólica ha sido cubierto por el ciclo del gas y la contribución del ciclo del gas ha aumentado un 26%. Sin embargo, el precio del gas natural para Mibgas se ha duplicado respecto a hace un año, y el precio de los derechos de emisión de CO2 ha superado otro récord histórico, superando los 43 euros la tonelada el lunes.